Con el paso del tiempo, la humanidad se ha visto en la necesidad de evolucionar en el uso de los recursos naturales sin seguir dañando el planeta, por lo que el uso de paneles solares es cada día más común y aunque es un producto que aún no está al alcance de todos, no es imposible que se pueda obtener este recurso para el hogar, las empresas grandes, medianas y pequeñas.
Para poder considerar que tan buena es la opción para la necesidad que cada uno tiene, se enlistan las ventajas y desventajas de estos paneles solares y así cada persona pueda tomar la decisión de invertir o no.
Ventajas:
- El gasto más fuerte es en la adquisición e instalación, posterior a esto es mínimo lo que se requiere gastar.
- Se utiliza energía sostenible e infinitamente renovable.
- Es posible usar la energía solar en todo el mundo.
- Requieren poco mantenimiento.
- Necesita mínima limpieza de los paneles.
- Los paneles llegan a tener hasta 20 años de garantía.
- Tiene pocas partes mecánicas por lo que es difícil que pueda fallar.
- No produce contaminación acústica en su proceso.
- El proceso es ecológico.
- Es posible ahorrar hasta un 85% en energía eléctrica, dependiendo de las condiciones de los paneles solares utilizados.
- Es posible bajar la factura del gas al usar calentadores solares de agua.
- No hay gastos de uso de los paneles solares.
- Impulsa la economía del país.
- Beneficio de la conservación saludable del medio ambiente
- Se genera energía limpia, sin contaminantes.
- No originan emisiones de gases de efecto invernadero.
- Es energía inagotable ya que la tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar.
- Es energía que se puede aplicar para muchas funciones.
- Son adaptables a las necesidades, ya que son flexibles y expandibles.
- Es posible hacer pruebas de calidad y rendimiento y posteriormente decidir si se hace una expansión.
- Se pueden utilizar con cualquier clima ya que no solo funcionan con la energía solar, sino también la radiación solar, por lo que no se requiere de un día soleado para aprovechar la energía del sol.
- El usuario puede obtener crédito a favor si produce más energía de la que consume, ya que puede regresarla a la red eléctrica de CFE.
- Existen jardines solares comunitarios, a los que se puede suscribir a estos parques y ahorrar electricidad sin instalar los paneles propios.
- Existen algunos modelos que son capaces de acumular y almacenar tanta energía que, al momento de caer la noche aún se cuente con esa energía.
- Existen ya algunos paneles que adquieren la luz de la luna.
Desventajas:
- La compra e instalación y muy costosa.
- Es muy caro el almacenamiento ya que los bancos de baterías son muy costosos.
- Se estima un aproximado de 10 o 15 años para recuperar el gasto inicial.
- Se seguirá pagando la factura de electricidad, ya que esta contiene los gastos de consumo y los de distribución, por lo que lo único que bajará será tu consumo.
- Los paneles solares no son muy estéticos.
- La mayoría de los paneles solares dependen del sol y no puede producir energía durante la noche.
- Hay ciudades donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.
- La energía y radiación producida varía a lo largo de las estaciones, por lo que no siempre genera lo mismo.
- La generación de energía solar depende de la temperatura ambiente y de la radiación solar incidente.
- Es necesario completar la producción de energía con otros combustibles.
- En algunos espacios como edificios, no está permitida su instalación.
- Al final de su vida útil de los paneles, deben tratarse como residuos peligrosos.
- Existen paneles que ocupan materiales de la naturaleza como telurio de cadmio o selenio, galio, indio y cobre.
En general, las ventajas son más que las desventajas sobre este producto, sobre todo si se vive en un lugar caluroso, el sol es un recurso que todos pueden utilizar, si en este momento está fuera del alcance económico de algunas personas, puede ser que debido a la oferta y la demanda con el tiempo bajen los costos y todos puedan contar ya con este producto y sus beneficios.
Tipos de paneles solares
Los paneles solares se clasifican en función del tamaño y la potencia, actualmente existen dos tipos que son los más destacados como:
Paneles fotovoltaicos
Los paneles fotovoltaicos se elaboran con células de silicio que acumulan la energía del sol para convertirla en energía eléctrica. Destacar que este tipo de panel el más usado en estructuras de autoconsumo. Además, un panel fotovoltaico lo puedes encontrar en 2 versiones monocristalino o policristalino. Dispone de varias aplicaciones en función del clima y de la rentabilidad que esperes de cada caso.
Paneles térmicos
Los paneles térmicos requieren condiciones muy específicas para su instalación, los cuales te puede encontrar por lo general en instalaciones comunitarias para generar calor o vapor. Destacar que los encontraras colectores de alta, media y baja temperatura. También pueden generar energía, pero solo en periodos cortos, es decir no son recomendados para todo el día.
Beneficios de la energía solar
La energía solar es una energía limpia e ilimitada generada por el sol. Con la luz solar se logra con la energía fotovoltaica y con el calor se transforma en energía termosolar. Todo ello se puede conseguir mediante un sistema compuesto por paneles solares y espejos que contribuye muchos beneficios.