El sector de la energía solar está pasando por un momento clave, tanto por los avances tecnológicos, como por las medidas que se están tomando por el cambio climático. Así que si quieres saber cuáles son las últimas tendencias del sector sigue leyendo.
Europa ha dado un punto de inflexión para potenciar las energías renovables en las redes eléctricas, especialmente la energía solar, cuya producción es más económica que las nuevas plantas de gas o carbón.
- Precios competitivos: Antes los mercados tenían en rigor las tarifas FIT (feed-in-tariffs), defendidas por países como Alemania, Dinamarca y España. entró en vigor la ley de energías renovables, la cual apoya la subasta competitiva de montaje de modelos de energía solar a gran escala.
- Más accesible: El coste de instalación de todos los aparatos necesarios para aprovechar la energía solar es menor cada año, gracias a los avances tecnológicos, lo que la hace ac-cesible a un mayor número de personas.
- Nuevos inversores: Cada vez hay un mayor compromiso e interés por parte de instituciones con respecto al almacenamiento y uso de energía. La eficiencia energética y la inversión en tecnologías limpias será una de las mayores prioridades. Según un estudio de 2017 de HSBC el 68% de los inversores globales quiere invertir en energías bajas en carbono para acelerar la transición hacia una economía de energías limpias, en Europa el interés crece hasta el 97%. Por lo tanto, habrá más inversores en el sector de la energía solar.
- Crecimiento del sector de la energía solar: Debido al tratado de París, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes a nivel global, ya se han implementado diferentes medidas en diversos países para adaptarse a las energías renovables, como la energía so-lar, y dejar de utilizar energías fósiles.
- La demanda eléctrica aumentará: Cada vez más personas utilizan coches eléctricos, es decir aquellos que utilizan la luz eléctrica o solar. De hecho, la marca Tesla ya no sólo ofrece coches eléctricos, pero también un servicio de baterías solares y eléctricas para el hogar. Esta tendencia, ha contribuido a que en el último año se hayan consolidado más alianzas y colaboraciones entre hipermercados, supermercados y cadenas de gasolineras para crear más puntos de suministros de este tipo de energía.
Como se puede observar, las tendencias favorecen el sector de la energía solar. Incluso se podría decir que está en auge, ya que vamos hacia un futuro donde este tipo de energías amistosas con el medio ambiente serán más y más comunes.
¿Cuáles son las tendencias energéticas que se imponen para el 2022?
Las principales tendencias que están transformando el escenario de las tecnologías renovables son:
- Un sector energético en espléndida innovación
- Menor dependencia de la red, mayor accesibilidad a soluciones fotovoltaicas
- Rentabilidad de la inversión, atractivos beneficios económicos
- Incremento de la demanda de equipos solares
- La sostenibilidad toma precedencia
Menor dependencia de la red y más accesibilidad a soluciones fotovoltaicas
La energía solar incrementó su disponibilidad durante los últimos años y el acceso a la electricidad en los países en escasez de desarrollados comenzó a apresurar gracias a proyectos fotovoltaicos. En relación con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en 2021 la energía solar reconoció los costos más bajos y es la fuente de electricidad más barata.
Aumento de la demanda de equipos solares
Se pronostica que los dispositivos que trabajan con energía tradicional sean desplazados por aquellos que se sustentan con energía solar. También, entre estos dispositivos se sobresalen los generadores; equipos de movilidad, luces para exterior con sensor, cargadores para dispositivos y herramientas.