¿Quién inventó los paneles solares?

¿Quién inventó los paneles solares?

El desarrollo de los paneles solares un conjunto trabajo de muchos hombres apasionados por la ciencia e investigación, pero el crédito del creador de la primera célula solar es para el inventor Charles Fritts fue el primero en crear dispositivo que crear electricidad utilizando la luz del Sol.

La invención de la tecnología de la celda de energía solar

El inventor Charles Fritts se basó en el trabajo del físico francés Alexandre Edmond Becquerel, investigador del efecto fotovoltaico en 1838. Para el año de 1873, el ingeniero eléctrico Willoughby Smith lo notó en la manejo del selenio mientras estudiaba en el montaje de cables telegráficos submarinos.

El hallazgo de Willoughby Smith intereso la curiosidad del profesor de filosofía, William Grylls Adams, y su estudiante, Richard Evans Day, después años más tarde persiguieron los pasos del respetado padre de la fotovoltaica. Juntos mostraron a la Royal Society un post titulado «La acción de la luz en el selenio» (1877) y lograron fabricar una célula solar de selenio en un tubo de vidrio.

¿Quién fue Charles Fritts?

En 1883 es cuando aparece el inventor neoyorquino Charles Fritts lograría realizar el efecto fotovoltaico con un artefacto que se catequizó el origen de las placas solares modernas. Su logro lo publicó en el artículo «Sobre una nueva forma de fotocélula de selenio» en la revista American Journal of Science.

Charles Fritts
Charles Fritts

De energía limpia a una industria millonaria

Las células de selenio de Fritts, también se hallaron otras aplicaciones, se utilizaron para suministrar energía a satélites espaciales de todo tipo, un mercado para el que el precio del selenio no era un problema. El sueño de Fritts se ha transformado en una industria millonaria que, de acuerdo a cifras del Banco Mundial, es clave para proporcionar el acceso a la electricidad a 840 millones de habitantes.

Los paneles solares actualmente

Hoy en días las células fotovoltaicas en los paneles solares logran una eficiencia de transformación de energía del 40%, transformando los módulos solares un sistema de recolección y conversión en energía limpia perfecta para su implementación en uso tanto doméstico como industrial. En México se ha incrementado la utilización de tecnología para el aprovechamiento de energía solar, diseñando y desarrollando con mayor frecuencia edificaciones con tecnologías sustentables.

Artículos Relacionados

 

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarte?